Luego de hacer un trabajo de investigación colectiva sobre Oliverio Girondo, el grupos creamos un Paddlet con toda la información recaudada. Yo trabaje con Bautista Bravo, Mora Petrella y Lucia Do Carmo.
Luego de hacer un trabajo de investigación colectiva sobre Oliverio Girondo, el grupos creamos un Paddlet con toda la información recaudada. Yo trabaje con Bautista Bravo, Mora Petrella y Lucia Do Carmo.
En clase junto con Bautista y Gonzalo tuvimos que hacer un resumen y un dibujo sobre La Isla del Sol en la Odisea.
Isla del Sol
El capítulo empieza con Ulises diciéndole a sus compañeros que no maten a ninguna vaca ni a ninguna oveja en la isla del sol porque Circe le había advertido que si lo hacían, los Dioses los castigarían dándoles muerte. Les dijo que en vez, coman en paz la comida que les había dado Circe y los hombres aceptaron. Pero, al llegar a la isla, Ulises se aleja de sus hombres, para suplicarle a los dioses que le muestren el camino, y estos le otorgan el don del sueño. Mientras tanto, los compañeros de Ulises matan a las vacas y ovejas que le pertenecían al sol, porque decían que preferían morirse por la furia de un dios, antes que de hambre. También decidieron que, al llegar a Ítaca, le ofrecerían ofrendas al sol, por si se enojaba. Pero, al irse de la isla en la nave, Zeus no dudó en destruirla con un rayo, porque el Sol se lo había pedido. Como resultado, murieron todos los hombres menos Ulises, porque él no había participado en la matanza.
Maria Laura, nuestra profesora de Formación Ética y Ciudadana, luego de haber leído el capitulo 2 del libro, nos dio la consigna de completar todas las actividades de la pagina 25. Yo trabaje con Bautista Bravo.
El Estado
f) SOBERANÍA: Cuando el estado tiene un poder supremo y único sobre su territorio y su población, para serlo tiene que ser reconocido por otros estados.
2) a) Fraccionamiento: Acción de fraccionar.
Antagonismos: Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas
Epitomes: Resumen de una obra extensa en el que se exponen las ideas o las nociones fundamentales del tema que trata esta.
Clivajes: se refiere a la división de los votantes en diferentes bloques separados por «escisiones» o «clivajes»
Mitología: Conjunto de mitos de una cultura, un pueblo, una religión, etc.
b) Porque la historia oficial de la Nación logró unir y estabilizar socialmente a su nación
c ) Por ejemplo: Belgrano, San Martín, la Pachamama
d) Para nosotros la Virgen de Lujan representa a un ‘nosotros’ argentino porque es considerada la patrona de Argentina, ya que tiene residencia en Lujan.
e) Uno de los fraccionamientos que desconocio la formacion de una nacion Argentina fue el conflicto de las Islas Malvinas ya que se enfrentaron dos Naciones por el territorio, y al perder la guerra, fue como si una de las ramas de la cultura de la Nacion Argentina se hubiera perdido. Otro ejemplo podria ser que antes Uruguay era parte del territorio Argentino, pero luego este se separo formando una Nacion y estado propio. Esto genero otro quiebre en la Nacion Argentina.
Aspectos positivos | Aspectos Negativos |
Contribuye la unión de los integrantes mediante los símbolos patrios. | Puede llevar a la gente a tener comportamientos discriminatorios. |
Despierta orgullo hacia la patria y refuerza el sentimiento de pertenencia a su nación. | Produjo conflictos violentos.
Ejemplo: Los Nazis que creían que debían eliminar a cualquiera que no perteneciera a su nacion o comunnidad. |
5. En conclusión, el estado Argentino cumple con las características para ser un estado y es reconocido por los demás. Además, concluimos que el estado tenía una modalidad liberal, pero eso fue luego de haber debatido si era neoliberal o liberal. Llegamos a esa conclusión porque asumimos que ya que con la modalidad neoliberal sólo empeoraron las cosas, entonces que el estado, ejecutaría devuelta la modalidad de estado: El Liberal. También pensamos , que el hecho de ser un estado de derecho ayuda a reducir el absolutismo ya que los 3 se controlan y limitan entre sí.
Hoy en formacion etica y ciudadana, la profesora nos pidio investigar que edificios se encuentran alrededor de la plaza de mayo, esto fue los que Azul, Violeta, Bautista y yo encontramos.
¿Qué edificios del Poder Publico se encuentran en torno a la plaza de mayo, en la ciudad de Buenos Aires?
Bordeando la plaza de mayo podemos encontrar los siguientes edificios historicos tales como el cabildo, la catedral metropolitana, la casa rosada, el palacio del gobierno de la ciudad y varios bancos y ministerios.
Por otro lado, en el centro de la plaza de Mayo esta la pirámide de mayo, y sobre la avenida de mayo se conecta la casa rosada con el congreso nacional.
Aca pueden encontrar el link que los dirige al vídeo que hicimos Bautista, Lucia , Mora, Tomas y yo representando la parábola del hijo pródigo.