Maria Laura, nuestra profesora de Formación Ética y Ciudadana, luego de haber leído el capitulo 2 del libro, nos dio la consigna de completar todas las actividades de la pagina 25. Yo trabaje con Bautista Bravo.
El Estado
- El estado es una organización política y jurídica de una comunidad y está conformado por instituciones. Los siguientes conceptos están relacionados con el:
- a) GOBIERNO: El gobierno es una institución cuya función es tomar decisiones y conducir la política.
- b) BIENESTAR: El bienestar depende de la intervención del estado e instituciones en la organización socioeconómica.
- c) CONSTITUCIÓN: Es la ley máxima en la que se basan todas las demás leyes.
- d) NACIÓN: Conjunto de personas que están unidas y comparten lazos culturales y religiosos.
- e) LEGITIMIDAD: Existen 3 tipos: legitimidad tradicional la cual se basa en las tradiciones y costumbres heredadas, legitimidad carismática que se basa en las cualidades de un líder y la legitimidad legal que es la que se basa en las leyes.
f) SOBERANÍA: Cuando el estado tiene un poder supremo y único sobre su territorio y su población, para serlo tiene que ser reconocido por otros estados.
2) a) Fraccionamiento: Acción de fraccionar.
Antagonismos: Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas
Epitomes: Resumen de una obra extensa en el que se exponen las ideas o las nociones fundamentales del tema que trata esta.
Clivajes: se refiere a la división de los votantes en diferentes bloques separados por «escisiones» o «clivajes»
Mitología: Conjunto de mitos de una cultura, un pueblo, una religión, etc.
b) Porque la historia oficial de la Nación logró unir y estabilizar socialmente a su nación
c ) Por ejemplo: Belgrano, San Martín, la Pachamama
d) Para nosotros la Virgen de Lujan representa a un ‘nosotros’ argentino porque es considerada la patrona de Argentina, ya que tiene residencia en Lujan.
e) Uno de los fraccionamientos que desconocio la formacion de una nacion Argentina fue el conflicto de las Islas Malvinas ya que se enfrentaron dos Naciones por el territorio, y al perder la guerra, fue como si una de las ramas de la cultura de la Nacion Argentina se hubiera perdido. Otro ejemplo podria ser que antes Uruguay era parte del territorio Argentino, pero luego este se separo formando una Nacion y estado propio. Esto genero otro quiebre en la Nacion Argentina.
- NACIONALISMO
Aspectos positivos | Aspectos Negativos |
Contribuye la unión de los integrantes mediante los símbolos patrios. | Puede llevar a la gente a tener comportamientos discriminatorios. |
Despierta orgullo hacia la patria y refuerza el sentimiento de pertenencia a su nación. | Produjo conflictos violentos.
Ejemplo: Los Nazis que creían que debían eliminar a cualquiera que no perteneciera a su nacion o comunnidad. |
- El estado Argentino es un estado legítimo ya que reúne las siguientes características; Población, Gobierno, Territorio, soberanía e instituciones jurídicas. Es un estado que está compuesto por una única nación y es un estado de derecho ya que el poder de las autoridades está delimitado por leyes, entonces no es absoluto. Esta característica esta garantizada gracias a la división de poderes; el Legislativo, que es el que hace las leyes, el Ejecutivo el que las ejerce y el Judicial, que las hace cumplir. Otra característica de este estado es que tiene una constitución, es decir, una ley máxima, superior. Actualmente, el estado Argentino lleva a cabo un modelo de estado liberal, que divide las funciones del estado y reconoce la importancia de los derechos y libertades de cada ciudadano.
5. En conclusión, el estado Argentino cumple con las características para ser un estado y es reconocido por los demás. Además, concluimos que el estado tenía una modalidad liberal, pero eso fue luego de haber debatido si era neoliberal o liberal. Llegamos a esa conclusión porque asumimos que ya que con la modalidad neoliberal sólo empeoraron las cosas, entonces que el estado, ejecutaría devuelta la modalidad de estado: El Liberal. También pensamos , que el hecho de ser un estado de derecho ayuda a reducir el absolutismo ya que los 3 se controlan y limitan entre sí.